Velocidad web, factor clave para impulsar tu clínica veterinaria

Ya hemos hablado en otras ocasiones la vital importancia que tiene hoy en día el disponer de un sitio web para tu clinica veterinaria, que sea atractivo y moderno que transmita profesionalidad y la calidad de tus servicios, amén de los valores y principios que te caracterizan como veterinario/a. Esto tiene múltiples efectos muy positivos como la mejora de la imagen de tu clínica veterinaria, la posibilidad de difundir tus servicios, campañas, ofertas y promociones y, especialmente, el aumento de la visibilidad y notoriedad de tu centro, pudiendo atraer a nuevos clientes que antes no te conocían.

En este sentido, tu sitio web se puede convertir en el mejor escaparate de tu clínica veterinaria, ayudándote a darte a conocer frente a clientes potenciales y haciéndote destacar a ante la competencia, todo ello gracias al posicionamiento SEO, que como ya comentamos en otras entradas sobre SEO para clínicas veterinarias, consiste en el conjunto de técnicas aplicadas a un sitio web con el objetivo de que este se posicione lo más arriba posible en las páginas de resultados de Google, Yahoo y demás buscadores.

En lo que respecta al posicionamiento SEO del sitio web de tu clínica veterinaria influyen multitud de factores entre los cuales destaca la velocidad de carga del sitio.

Google y el resto de motores de búsqueda tienen en cuenta como factor muy relevante la velocidad de carga de tu sitio web, principalmente, por dos razones: la primera es que la velocidad de carga de tu website es un factor fundamental en términos de experiencia de usuario, ya que según multitud de estudios realizados más del 50% de los usuarios de internet a nivel mundial, espera que la web que visitan cargue en menos de dos segundos.

Y a nivel móvil, que ya supera como principal medio de búsqueda en España a los ordenadores de sobremesa y portátiles (según datos publicados en uno de los últimos estudios de Google, durante 2017 el 56% del tráfico de Google España provino de dispositivos móviles), la velocidad de carga de tu web adquiere aún mayor importancia, puesto que el 53% de los usuarios de smartphones abandonan un sitio web si este tarda más de 3 segundos en cargar.

Cuanto mayor es el tiempo de carga mayor es la tasa de abandono de la web y menor es la satisfacción del usuario con la misma, lo que se traduce en un menor número de páginas vistas, de citas concertadas vía online y, por último, un peor posicionamiento en el buscador en cuestión.

La segunda razón es que cuánto más tarde tu sitio web en cargar más tiempo tardarán Google y el resto de buscasdores en rastrearlo e indexarlo, consumiendo más recursos (ancho de banda, servidores, etc.).

Por todo esto, el WPO (Web Performance Optimization), u optimización de la velocidad y rendimiento de la página se ha convertido en un aspecto clave y muy a tener en cuenta si queremos que nuestra presencia en internet se traduzca en un mejor posicionamiento y un mayor número de clientes.

Herramientas para medir el tiempo de carga del sitio web de tu clínica veterinaria

Entre las herramientas más populares para la medición, análisis y mejora de la velocidad de carga de tu sitio web podemos encontrar:

PageSpeed Insights

Google Page Speed Insights es una herramienta de medición desarrollada por Google que nos da una idea aproximada de cuál es la velocidad de carga de nuestro sitio web y nos sugiere distintas acciones que podemos realizar para la mejora de los tiempos de carga (por ejemplo, reducir el peso de las imágenes, optimizar el código, etc.).

Gtmetrix

 Esta es una herramienta bastante más completa que la anterior para obtener una imagen más fiel del rendimiento de nuestra página web. Gtmetrix nos ofrece la puntuación de Google PageSpeed Insights junto con la de Yslow, la métrica de velocidad de carga que utiliza yahoo para calificar el rendimiento en términos de tiempo de carga de los sitios web.

 

Algunas acciones que podemos llevar a cabo para mejorar los tiempos de carga de nuestro sitio

Optimizar imágenes. El peso de las imágenes es uno de los aspectos que más dolores de cabeza provoca a los desarrolladores y diseñadores web, puesto que estas son un elemento sumamente importante a la hora de comunicar y transmitir nuestro posicionamiento (calidad de nuestros servicios, público objetivo, principios y valores, etc.) pero también están entre los elementos que más ralentizan la carga de tu sitio web. Es muy importante procurar no tener demasiadas imágenes y optimizar el peso de las mismas mediante herramientas para la compresión de imágenes. Además, es recomendable tratar de eliminar las imágenes superfluas o que no aporten valor visual y comunicativo.

Utilizar un plugin de caché. Si tu sitio web está construido mediante el CMS WordPress es bastante recomendable utilizar un plugin de caché que genere una versión estática de tu web, lo que contribuye a reducir el tiempo de cargas de tu sitio al evitar que el navegador del visitante deba realizar una petición a la base de datos de tu WordPress alojada en tu servidor cada vez que desea acceder a una de las páginas de tu sitio (este proceso que consume recursos memoria y enlentece la velocidad de tu web).

Utilizar un plugin de optimización de velocidad de carga. De igual manera, WordPress cuenta con multitud de plugins diseñados para mejorar la velocidad y rendimiento de tu página web con lo que conseguir reducir la tasa de abandono de tu sitio y mejorar tu posicionamiento en Google. Entre los más recomendados y populares podemos encontrar WP Rocket, plugin que, si bien presenta la desventaja de ser de pago, goza de una gran popularidad por su alta efectividad y buenos resultados.

Minificar el código CSS y JavaScript. Reducir el tamaño de los archivos CSS y JS (el primero, lenguaje de estilos utilizado para dotar de apariencia y atractivo visual a los sitios web y el segundo, JavaScript, lenguaje de programación, que se emplea para dotar de interactividad a una web) son susceptibles de ser comprimidos, eliminando todos los espacios, comentarios y anotaciones superfluas que no tienen incidencia en el renderizado (proceso mediante el cual navegador muestra en pantalla nuestras páginas) y funcionamiento de la página web. Con esto, conseguimos reducir el tamaño de nuestros archivos y, por ende, el peso y velocidad de carga de nuestro sitio.

Elegir bien el servidor. El servidor en el que tengamos alojada nuestra página web también constituye un aspecto relevante a la hora de mejorar los tiempos de carga de nuestro sitio. La calidad de los servicios y e infraestructuras de nuestro hosting (servidor) también incidencia en la velocidad de carga. Incluso su ubicación y distancia a la que se encuentre influye en los tiempos de carga. Por ejemplo, si tu clínica veterinaria se encuentra en Valencia y tu servidor está ubicado en Madrid el tiempo de respuesta del mismo ante una petición realizada por un usuario de Valencia, será menor que si utilizas un hosting extranjero radicado en Canadá o Estados Unidos.

Si implementamos todas en el sitio web de nuestra clínica veterinaria lograremos una notable mejora de su velocidad de carga, ayudando a mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios, lo que tendrá un efecto positivo tanto en la concertación de citas a través de nuestro sitio como en el posicionamiento de nuestra web.

Entradas recientes

Marketing veterinario. ¿Inversión o gasto?

Marketing veterinario. ¿Inversión o gasto?

  Si aún no estás muy familiarizado con los resultados que un buen marketing puede causar a corto y a largo plazo en tu clínica veterinaria, quizás te hayas hecho esta pregunta. Déjanos decirte que es normal. Por eso hemos preparado este artículo, para hacerte llegar...

BENCHMARKING EN SOCIAL MEDIA PARA CLÍNICAS VETERINARIAS

BENCHMARKING EN SOCIAL MEDIA PARA CLÍNICAS VETERINARIAS

El Benchmarking en Social Media es una herramienta vital a la hora de llevar a cabo un Plan de Redes Sociales para tu clínica veterinaria. ¿Por qué deberías tenerlo en cuenta? Porque te permite conocer de forma precisa las acciones que están siguiendo otras clínicas...